Blog Oficial

La Anaconda (Eunectes murinus): Reina de la Selva Amazónica

La anaconda verde (Eunectes murinus), es una serpiente constrictora de la familia de las boas, endémica de los ríos tropicales de América del Sur, de todas las serpientes esta es la que tiene el mayor peso y quizás la serpiente más grande conocida. En longitud, compite solo con la pitón reticulada del sudeste

Ver más »

Cultura del Pueblo Indígena Matsés – La Inhalación de Tabaco: Nënë

Los expertos nativos de la tribu Matsés (Mayoruna) procesan un polvo verde refinado al que llaman Nënë en su propio idioma o, a veces, Nunu en español, utilizando hojas de tabaco (Nicotiana tabacum) y la corteza de un árbol llamado cacahuillo (Theobroma subincanum). Esta práctica suele ser realizada por dos personas. Un experto adulto

Ver más »

Cultura del Pueblo Indígena Matsés – La Medicina de la Rana: Kambô

La medicina de la rana, conocida en español como Medicina del Sapo, originalmente conocida como Kambô en el antiguo idioma Matsés; a veces conocida como Acate y Vacina do sapo en portugués brasileño, esta antigua ceremonia es realizada por expertos nativos de la tribu Matsés (pueblo Mayoruna ) y otros pueblos indígenas

Ver más »

Reserva Nacional Pacaya Samiria: el Paraíso Amazónico del Perú

La Reserva Nacional Pacaya Samiria (PSNR), está ubicada cerca de Iquitos (Perú), es el área protegida gubernamental más grande dentro de la cuenca inundable del Amazonas en América del Sur con 2’080,000 ha (20,800 km2 o 5139.7 acres) es el doble del Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos). Sitio RAMSAR desde 1986, se ubica entre los ríos Marañón, Ucayali y Amazonas albergando una

Ver más »

Delfín Rosado (Inia geoffrensis): Vive en el río Amazonas y Orinoco

Los delfines rosados no son iguales a los delfines que se encuentran en el mar, tienen adaptaciones especiales a su hábitat. De hecho, los delfines de río están relacionados lejanamente con los delfines marinos porque pertenecen a familias diferentes. Los delfines oceánicos pertenecen a la familia (Delphinidae), mientras que los delfines de río pertenecen

Ver más »

El Perezoso: Mamífero Arbóreo de la Selva Amazónica

El perezoso (Bradypus variegatus), es una especie que vive en América Central y del Sur. El perezoso tiene la piel muy gruesa y su color es marrón grisáceo a beige.  El perezoso tiene una altura que varía entre 41 y 74 pulgadas (104,14 y 187,96 centímetros), una cabeza pequeña, plana y redonda;

Ver más »

El Ayahuasca: Conexión con el Mundo Mágico y Espiritual

La Ayahuasca o soga de muertos, es una pócima de plantas medicinales y alucinógenas que se utiliza como diagnóstico para curar males. Medicina natural y milenaria que concentra el poder de la selva. Se le conoce como ayahuasca de una variedad de bebidas enteogénicas resultantes de decocciones de múltiples plantas.

Ver más »

El Jaguar (Panthera onca): Es el Felino más Grande de América.

El jaguar puede pesar hasta 150 kilos, la piel es de fondo amarillo rojizo, excepto en el interior de las orejas, en la parte inferior de la nariz, mandíbula, garganta y otras partes inferiores del cuerpo, donde el color es más pálido; en la parte inferior de las piernas predominantemente

Ver más »

La Anaconda (Eunectes murinus): Reina de la Selva Amazónica

La anaconda verde (Eunectes murinus), es una serpiente constrictora de la familia de las boas, endémica de los ríos tropicales de América del Sur, de todas las serpientes esta es la que tiene el mayor peso y quizás la serpiente más grande conocida. En longitud, compite solo con la pitón reticulada del sudeste

Leer más »

Cultura del Pueblo Indígena Matsés – La Inhalación de Tabaco: Nënë

Los expertos nativos de la tribu Matsés (Mayoruna) procesan un polvo verde refinado al que llaman Nënë en su propio idioma o, a veces, Nunu en español, utilizando hojas de tabaco (Nicotiana tabacum) y la corteza de un árbol llamado cacahuillo (Theobroma subincanum). Esta práctica suele ser realizada por dos personas. Un experto adulto

Leer más »

Cultura del Pueblo Indígena Matsés – La Medicina de la Rana: Kambô

La medicina de la rana, conocida en español como Medicina del Sapo, originalmente conocida como Kambô en el antiguo idioma Matsés; a veces conocida como Acate y Vacina do sapo en portugués brasileño, esta antigua ceremonia es realizada por expertos nativos de la tribu Matsés (pueblo Mayoruna ) y otros pueblos indígenas

Leer más »

Reserva Nacional Pacaya Samiria: el Paraíso Amazónico del Perú

La Reserva Nacional Pacaya Samiria (PSNR), está ubicada cerca de Iquitos (Perú), es el área protegida gubernamental más grande dentro de la cuenca inundable del Amazonas en América del Sur con 2’080,000 ha (20,800 km2 o 5139.7 acres) es el doble del Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos). Sitio RAMSAR desde 1986, se ubica entre los ríos Marañón, Ucayali y Amazonas albergando una

Leer más »