La anaconda verde (Eunectes murinus), es una serpiente constrictora de la familia de las boas, endémica de los ríos tropicales de América del Sur, de todas las serpientes esta es la que tiene el mayor peso y quizás la serpiente más grande conocida. En longitud, compite solo con la pitón reticulada del sudeste asiático (Python reticulatus).
Distribución
La anaconda es endémica de América del Sur; habita las cuencas del Orinoco y el Río Amazonas. También se pueden encontrar en países como: Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Perú, Paraguay, Venezuela e Isla Trinidad.
Descripción
La anaconda es la serpiente más grande de América y puede superar los 8 metros de largo y pesar más de 200 kg. Las hembras son más grandes que los machos, este es el caso de dimorfismo sexual más marcado en el orden en que se agrupan estos reptiles (Squamata).
La anaconda es de color verde oscuro, con marcas ovales de color negro y ocre en los flancos. El vientre es más claro, y en la parte final de la cola muestra diseños en amarillo y negro que son únicos para cada ejemplar. El hocico está cubierto por seis escamas engrosadas, tres a cada lado, que constituyen el rasgo más distintivo que separa las especies del género Eunectes de las estrechamente relacionadas serpientes del género Boa.

La cabeza es estrecha, y no presenta un cuello muy marcado. Las narinas y los ojos están en una posición elevada, facilitando así la respiración y la percepción durante los largos períodos que la anaconda pasa sumergida cuando caza. Los receptores olfativos se encuentran en la lengua como en todas las serpientes. Además posee fosetas loreales y pupilas dilatables, que le permiten cazar en la oscuridad. El cuerpo es ligero pero muy musculoso, adaptado a la forma de presa de la serpiente, que mata a sus presas por constricción.
El único sector de todo el cuerpo no cubierto por escamas se encuentra en la región caudal, en la zona de la cloaca, la cual presenta espolones en sus inmediaciones, que son restos atrofiados que eran extremidades locomotoras.
Rara vez supera los 10 años, aunque se han documentado casos de hasta 50 años.
Hábitat y Comportamiento
Los poderosos músculos de la anaconda la convierten en una hábil nadadora, la anaconda verde puede recorrer distancias cortas bajo el agua muy rápidamente, donde es capaz de alcanzar una velocidad de 6 metros por segundo, pero en el suelo sus movimientos son lentos y pesado. La anaconda elige el camuflaje que se encuentra en las orillas de los arroyos, así como los troncos y las playas para tomar el sol o relajarse. La anaconda prefiere las aguas tranquilas como estanques o aguajales donde la mayor parte del tiempo está sumergida para acechar a sus presas; la posición de las fosas nasales le permite sumergir la mayor parte del cuerpo a modo de camuflaje.
Suele cazar animales que vienen a beber, los atrapa con sus mandíbulas y al mismo tiempo se envuelve alrededor de su cuerpo para asfixiarlos. Con su inmensa fuerza constrictora, somete a su presa en poco más de 10 segundos, la muerte de su víctima es por asfixia.
La anaconda no tritura sus presas; su mandíbula se desencaja, permitiéndole tragar la presa entera y utiliza su fila de dientes interior (tienen cuatro filas de dientes, una ordinaria y otra en el paladar) para ir avanzando sobre su alimento e irlo introduciendo en su garganta. La digestión de una presa grande puede demorar varias semanas, durante las cuales la serpiente se encuentra casi inactiva y dormida en una rama o junto al agua.

Alimentación
La anaconda es capaz de consumir grandes presas como; Carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) que es una de sus víctimas favoritas y especies juveniles como: tapir (Tapirus terrestris), venado rojo (Mazama americana) venado gris (Mazama gouazoubira).
Caimanes: Caimán blanco (Caiman crocodilus), Caimán negro (Melanosuchus niger), Caimán dirin-dirin (Paleosuchus trigonatus), además de otros mamíferos, aves, tortugas y otros pequeños reptiles.
El proceso digestivo requiere de mucha energía que la serpiente debe utilizar para digerir su comida de manera eficiente. Puede durar días o semanas, dependiendo del tamaño de la presa y las partes no digeribles son excretadas o regurgitadas.
Reproducción
Según se muestra en algunos estudios de campo realizados hasta la fecha, cuando una anaconda hembra está sexualmente disponible emite un olor (feromonas), este es detectado por los machos de la zona desde una distancia de 5,5 km.
El apareamiento de la anaconda se produce entre los meses de abril y mayo; las hembras atraen a los machos mediante una señal olfativa, y estos se congregan en torno a ellas a lo largo de varias semanas. En la última fase del cortejo, hasta una docena de machos se enrosca en torno a la hembra, luchando por acceder a la cloaca de esta, formando una bola característica; pueden permanecer enroscados de este modo hasta 15 días, muchas veces en aguas poco profundas, hasta que la hembra (más grande y más fuerte) escoge al vencedor.
Durante la cópula propiamente dicha, los espolones del macho estimulan la región caudal de la hembra; ambas cloacas entran en contacto, y las colas se enroscan mientras se produce la inseminación.
La anaconda es ovovivípara, significa que los huevos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta la eclosión. La gestación dura 6 meses en el interior de la hembra. El número de camada de la anaconda, en general, oscila entre 20 y 40 crías. Los recién nacidos miden alrededor de 70-80 cm de largo. Debido a su pequeño tamaño, a menudo caen como presa de otros animales, solo unos pocos logran sobrevivir hasta la edad adulta.
Conservación
La anaconda no tiene particular valor comercial, aunque su piel se usa ocasionalmente en marroquinería. La principal amenaza para su conservación es la destrucción de su hábitat, así como la caza por quienes la consideran un riesgo para el ganado doméstico y los niños, sin tener en cuenta el papel que juega en el control de las plagas de roedores.

Rangos Principales
Reino | Animal |
Categoría Taxonómica | Cordados |
Clase | Sauropsida |
Orden | Squamata |
Suborden | Ofidios |
Clase | Reptiles |
Famila | Boidae |
Genero | Eunectes |
Especie | Eunectes murinus |
¿Por qué elegir Amazon Explorer?
Amazon Explorer opera en la selva amazónica desde hace más de 20 años. Somos pioneros en organizar viajes no convencionales en zonas remotas. Nuestro equipo está compuesto por expertos naturalistas, traductores y nativos con el mejor conocimiento de la flora y fauna.
Por todo ello, hemos sido reconocidos en numerosas publicaciones a nivel mundial gracias a nuestra experiencia liderando expediciones con total seguridad para aventureros, expedicionarios, estudiantes, investigadores, documentalistas y productores como NatGeo, Discovery Channel, entre otros.
Más información:
or favor, háganos saber si tiene alguna duda o desea visitar la selva amazónica. Más información: peru @ amazonexplorer.com