
La medicina de la rana, conocida en español como Medicina del Sapo, originalmente conocida como Kambô en el antiguo idioma Matsés; a veces conocida como Acate y Vacina do sapo en portugués brasileño, esta antigua ceremonia es realizada por expertos nativos de la tribu Matsés (pueblo Mayoruna ) y otros pueblos indígenas del Amazonas.
En los Matsés, la ceremonia comienza con la captura de una rana arborícola gigante (Phyllomedusa bicolor), también llamada rana mono gigante en inglés, porque trepa al dosel de los árboles. El experto Matsés la inmoviliza atando sus cuatro extremidades, extrae el veneno de su lomo con un palito de madera y lo coloca sobre un trozo de caña, luego de esto libera a la rana. Posteriormente, seca y almacena el palo que se utilizará para esta práctica.

Posteriormente, antes de aplicarlo, el experto rehidrata el veneno seco con agua o saliva. El experto calienta un trozo delgado de liana (tamshi) y quema varios puntos en el brazo o pecho del participante, produciendo instantáneamente ampollas en su piel. La cantidad de marcas de quemaduras dependerá de la tolerancia de cada persona. Las ampollas se rasparán una por una y se aplicará sobre las heridas el veneno extraído de la rana.

Según las investigaciones, la sustancia segregada por ésta rana contiene deltorfina, que actúa como emético y dermorfina, que actúa como un potente analgésico. En realidad, esta práctica se utiliza como tratamiento en medicina alternativa.
Esta práctica suele ser realizada en días de lluvia por los Matsés con el fin de obtener más energía, confianza y mejorar sus habilidades de tiro con fines de caza. Varios días después de haber sido picado, los Mayorunas saldrán a cazar y harán su mejor tiro con arco.
Para una expedición al territorio de los Matsés se requiere de 8 días.
¿Por qué elegir Amazon Explorer?
Amazon Explorer opera en la selva amazónica desde hace más de 20 años. Somos pioneros en organizar viajes no convencionales en zonas remotas. Nuestro equipo está compuesto por expertos naturalistas, traductores y nativos con el mejor conocimiento de la flora y fauna.
Por todo ello, hemos sido reconocidos en numerosas publicaciones a nivel mundial gracias a nuestra experiencia liderando expediciones con total seguridad para aventureros, expedicionarios, estudiantes, investigadores, documentalistas y productores como NatGeo, Discovery Channel, entre otros.
Más información: