El perezoso (Bradypus variegatus), es una especie que vive en América Central y del Sur. El perezoso tiene la piel muy gruesa y su color es marrón grisáceo a beige.
El perezoso tiene una altura que varía entre 41 y 74 pulgadas (104,14 y 187,96 centímetros), una cabeza pequeña, plana y redonda; ojos grandes, nariz chata y sin orejas.
Las extremidades son largas y están bien desarrolladas, sus dedos están unidos y terminan en largas garras curvas.
Las patas delanteras son más largas, están más desarrolladas y tienen más movilidad que las posteriores, especialmente en los perezosos pertenecientes al grupo de los tres dedos. Tiene unos 18 dientes y la temperatura corporal varía considerablemente según el entorno, que fisiológicamente está adaptados a un hábitat ecuatorial.

Los perezosos son herbívoros que se adaptaron a la locomoción arbórea, han perdido la capacidad de moverse por el suelo.

Estos animales son solitarios y muy longevos, que se mueven lentamente abrazados a una rama y se cuelgan boca abajo. En la actualidad se conocen seis especies distintas de perezosos divididas en dos géneros: cuatro perezosos de tres uñas (Bradypus sp.) y dos perezosos de dos uñas (Choloepus sp.).
Se alimentan de hojas de diferentes tipos, por lo que necesitan visitar muchos árboles y enredaderas para obtener su alimento. Su digestión es lenta, similar a la de los rumiantes que tienen un tracto digestivo largo.
Clasificación científica
Reino | Animal |
Categoría | Vertebrados |
Clase | Mamíferos |
Orden | Desdentados |
Familia | Bradipódidos-Megalonychidae |
¿Por qué elegir Amazon Explorer?
Amazon Explorer opera en la selva amazónica desde hace más de 20 años. Somos pioneros en organizar viajes no convencionales en zonas remotas. Nuestro equipo está compuesto por expertos naturalistas, traductores y nativos con el mejor conocimiento de la flora y fauna.
Por todo ello, hemos sido reconocidos en numerosas publicaciones a nivel mundial gracias a nuestra experiencia liderando expediciones con total seguridad para aventureros, expedicionarios, estudiantes, investigadores, documentalistas y productores como NatGeo, Discovery Channel, entre otros.
Más información: