
La Reserva Nacional Pacaya Samiria (PSNR), está ubicada cerca de Iquitos (Perú), es el área protegida gubernamental más grande dentro de la cuenca inundable del Amazonas en América del Sur con 2’080,000 ha (20,800 km2 o 5139.7 acres) es el doble del Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos).
Sitio RAMSAR desde 1986, se ubica entre los ríos Marañón, Ucayali y Amazonas albergando una enorme biodiversidad: 527 especies de aves, 102 especies de mamíferos, 69 especies de reptiles, 58 especies de anfibios, 269 especies de peces y 1024 especies de plantas. Algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción como la tortuga charapa (Podocnemis expansa), la tortuga taricaya (Podocnemis unifilis), el mono araña (Ateles sp.), la nutria gigante de río (Pteronura brasiliensis), el jaguar (Panthera onca), el manatí amazónico (Trichechus inunguis), el caiman negro (Melanosuchus niger), el guacamayo rojo (Ara macao), el águila harpía (Harpia harpyja), garzas, colibríes, y más.

La altitud de la Reserva es de 80 a 206 msnm (263 a 675 pies sobre el nivel del mar) y tiene muchas lagunas y arroyos de aguas tranquilas que reflejan los paisajes y el cielo como un espejo. Debido a sus paisajes y biodiversidad, la Reserva Nacional Pacaya Samiria es un atractivo turístico para el ecoturismo, los viajes de aventura y la observación de aves.Hay muchas empresas de turismo -cruceros, albergues, agencias de viajes y guías locales de los pueblos que viven en el área protegida (estas personas fueron capacitadas por el gobierno peruano y ONGs) – que organizan viajes a la selva a la reserva, pero siempre es mejor contratar a los que están registrados.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria es un lugar magnífico para observar la vida silvestre. Por lo general es necesario tomar un mínimo de tres días y dos noches, o más días para llegar a la laguna El Dorado («cocha El Dorado» como dicen los lugareños) es uno de los lugares más interesantes dentro de ella, porque alberga una gran cantidad de aves, caimanes, tortugas de río, paiches (Arapaima gigas), el pez de agua dulce más grande del mundo, monos y hermosos paisajes de selva primaria. Para visitar El Dorado es necesario realizar al menos una expedición de 10 días.
Para obtener información oficial sobre las actividades en Iquitos y Perú, empresas de turismo y su reputación, recorridos por la selva amazónica y los guías locales de los pueblos que viven en el área de Pacaya Samiria, comuníquese con iPerú, la oficina de turismo a nivel nacional (administrada por PromPeru, la oficina de turismo peruana). ) [email protected], www.peru.travel o su línea de 24 horas (+51 1) 574-8000.